Now that we got past the bad moment of seeing our court date postponed, I’m using all my energy to learn Amharic.
I switched from recognizing the alphabet to trying to get used to the sound of the language so that with a bit of luck I’ll be capable to speak a little when the children arrive. Since I still have two months ahead, better take advantage of that extra time.
The language sounds very musical to me, specially when spoken by a child.
I’m not sure if I will be able to help the children to keep their language, but at least I will try, that’s is why I need to know more. I also don’t know how much will I be able to speak by the time of the trip, but I think that maybe not much…
I couldn’t find anyone that teaches Amharic in Portland. There are some Ethiopian stores and restaurants but no one who teaches the language.
I’m planning in my visit to Ethiopia to buy everything I can find to keep learning, like books, CDS and DVDs.
Changing the subject, yesterday I received a baby swing (or that’s what I thought) I bought online to hang in the playground we have in our backyard. The problem is that is a “half bucket” swing seat and I realized that the baby girl can easily slip from the front.
So, I brought out my creativity and made a strong belt that goes between the legs so she can’t fall and that also can be easily removed so the older child can use the swing seat without the belt.
As you can see, I found things to do to mitigate the waiting…
AliciA
5 users commented in " Learning more "
Follow-up comment rss or Leave a TrackbackUna lástima que tengáis que esperar. Y una pena para los niños.
Tu empeño por aprender amariña me admira. Yo no logro decir más que algunas palabras y me cuesta mucho entender nada.
En Addis encontrarás bastantes sitios donde comprar material, pero nosotros no hemos visto mucho material didáctico. Sí para niños que están en la escuela, pero no para aprender de cero. Hemosn traído libros (nuestra hija mayor lee, escribe y habla) y música. Compramos bastantes en una librería que hay muy cerca de Meskel Square, enfrente de la iglesia de San Esteban. No recuerdo el nombre de la librería, pero es fácil de encontrar. En lña zona de Arta Kilo, cerca de la Universidad, también hay bastantes librerías.
En fin, si mientras esperas quieres ver Addis Abeba y leer algo sobre cómo la hemos encontrado, te paso el enlace de un reportaje que he publicado la semana pasada y el link a la galería de flickr.
Un saludo y paciencia.
http://www.lavozdegalicia.es/mundo/2008/10/04/00031223140170583653812.htm
http://www.flickr.com/photos/86041724@N00/
Wow! Gracias por los datos y por los links! Las fotos son extraordinarias.
No te creas que me resulta facil aprender amariña, todo lo contrario, porque es un idioma totalmente diferente del que hablo o de los que he estudiado alguna vez.
Pero bueno, de a poco, y a ver si mi hijo me enseña un poco
AliciA
Hola, me presento, soy Kike y tengo dos hijos, mellizos y nacidos en Etiopía hace algo más de dos años, están con nosotros desde poco más de uno.
Antes de viajar intenté aprender amárico, pero por suerte fue todo muy rápido y no tuve tiempo de casi nada. Compré un método en cd llamado Talk Now, era muy básico pero por lo menos aprendí los números, a dar saludar y a dar las gracias.
Allí compré un libro inglés-amárico creo que en la misma librería de la que habla Ankami, en un futuro viajaremos de nuevo alí y espero ser capaz de hablar y escribir algo.
He descubierto tu blog hace poco, sobre todo darte ánimo y desearte suerte, tú sabes que todos estos retrasos se olvidarán el día que te encuentres con los niños. Por otra parte darte las gracias por el curso que nos estás dando, algún día tendré tiempo para estudiar, por favor no borres este blog, si hubiese estado cuando preparaba nuestro viaje me lo habría aprendido por completo.
Sobre nuestra experiencia allí decirte que fue maravillosa, tengo un excelente recuerdo del país y la gente. Imagino que ya te has informado de todo pero si quieres preguntar cualquier cosa aquí estoy.
Sobre lo que hablabas hace unos días sobre qué llevar te doy mi opinión, allí podrás comprar todo lo que necesites así que no hará falta una gran previsión, los pañales que encontramos eran muy malos pero eran pañales, toallitas hay normales, pomadas, cremas, comida de bebé, leche de continuación, … todos los artículos de bebé podrás encontrarlos en alguno de los supermercados, puede que no haya la variedad que en tu localidad, pero no es necesario llevar mucho, por ejemplo nos costó un poco encontrar leche sin lactosa porque en algunos supermercados se agota, pero apareció. Sobre la ropa y el calzado, llevarás la que tienes comprada, pero no te agobies, si no aciertas el número de zapato le compras allí otro. La situación es que hay tiendas con todos los productos, aunque la mayor parte de la población no pueda acceder a ellos.
Por lo que yo vi lo mejor que puede llevarse de aquí a allí son medicamentos, hay mucha escasez, mis chicos necesitaban vitaminaD y calcio y el pediatra lo consiguió mediante unos contactos, pero no siempre hay. Asímismo faltan antibióticos, pomadas, …. Por supuesto retrovirales pero no parece posible llevarlos, ni que dos dosis vayan a hacer mucho, por desgracia… En fin, que es muy triste enumerar estas cosas de forma un tanto rutinaria, pero así son las cosas.
Bueno, creo que ya me he pasado de rollo, mucho ánimo, ojalá puedas poner en breve fotos de tus chic@s. Un abrazo.
Hola Kike,
He conseguido un libro/CD que trae las palabras basicas para comunicarse con los niños no bien llegan. No enseña gramatica ni nada por el estilo, solo las frases mas comunes que uno necesita en el trato diario hasta que uno aprende a comunicarse. Lo unico es que esta en ingles-amharico. Se llama Simple Amharic for Adoptive Families
Tengo la idea de escribir alguna guia para padres adoptivos pero en español-amharico porque no hay materiales en ese idioma. Tambien me gustaria hacerla algo mas profunda para que sea como una introduccion al lenguaje, con algo de gramatica. Con la excusa de comunicarse, aprender el lenguaje de Etiopia.
Lo bueno es que a medida que voy preparando las cosas que pongo en el blog voy aprendiendo yo tambien muchisimo. No pretendo saber el idioma en dos meses, pero igual tendre a mis hijos para que practiquemos todos juntos y de a poco saber mas.
Me imaginaba que en Etiopia iba a encontrar un poco de todo, lo que pasa que en el afan de no olvidarme nada anoto todo lo que pienso que voy a necesitar! Tambien se que la situacion del pais no es buena, pero yo vengo de Argentina donde hay zonas de extrema pobreza y gente muriendo de desnutricion, asi que lamentablemente se de que se trata esa realidad. A veces la gente aqui se asusta muchisimo porque no sabe con que se va a encontrar, pero yo ya lo he visto en el pais en que naci.
Algo que pienso llevar es ropa y zapatos para el orfanato haciendo una pequeña colecta con la ayuda de la gente de aqui antes de partir, en el trabajo y la escuela. No se me ocurrio lo de las medicaciones… Te parece buena idea llevar algo para dejar alli, como vitaminas, remedios basicos? Si tienes una lista de lo que pueden necesitar te agradeceria que me la pases. Aqui todo lo que es suplementos vitaminicos es muy barato y te lo venden al por mayor, asi que podria llevar algunos botellas.
Gracias y espero tu respuesta.
AliciA
Hola Alicia, aunque todos lo saben quiero avisar de que yo tan solo doy mi opinión, basada en una corta experiencia en Addis.
Dicho lo cual, sin duda la ropa hace falta en los orfanatos y si la estás recolectando será bien recibida allí, no obstante cuidad con el peso, si tuvieses que pagar recargo en el vuelo quizás fuese más rentable gastar ese dinero en tiendas etíopes.
Si yo volviese hoy a Addis intentaría llevar todos los medicamentos que pudiese, bueno, antes hablaría con la agencia para consultarles si mi visión es acertada, me dio la sensación de auténtica escasez, incluso con dinero “del norte”. Si me das una dirección de e-mail te puedo enviar el listado que me pasaron a mí el pasado año.
El pediatra que nos atendió dijo que el raquitismo es endémico allí por la creencia en zonas rurales de que el sol es perjudicial para los niños, por eso el calcio y la vitamina D son necesarias, aunque escasas.
Sobre el amáriña (amárico), no conocía ese método, cuando decida emprender de nuevo el aprendizaje me haré con él. En esa página de Amazon se anuncia el Talk Now que yo compré. Me parece muy interesante la guía español-amáriña y si buscas colaboración cuenta conmigo, necesito un empujón para volver a estudiarlo.
Leave A Reply